miércoles, 17 de febrero de 2010

Feedback en pantallas táctiles: soluciones al problema


Escrito por Dani Armengol Garreta el 6 May 2009

En nuestro último curso de diseño de kioscos y cajeros interactivos, y ya varias veces en este blog, hemos comentado que uno de los problemas de las pantallas táctiles en cualquier tipo de interfaz (cajeros, dispositivos móviles, etc.) es la falta de feedback háptico o táctil.

Estos últimos días han sido noticia nuevas propuestas tecnológicas para dar solución a este problema, que se suman a los sistema de vibración o modelado tridemensional experimentales existentes.

En último CHI 2009 investigadores de la universidad Carnegie Mellon presentaron un sistema que permite simular botones en distintos estados (activo, pulsado, etc.). Para ello utilizan una capa de latex que es hinchada con aire comprimido que pasa a través de una plantilla con los botones recortados. Este concepto, relativamente barato comparado con otras propuestas, podría aplicarse en cajeros y kioscos que tengan un esquema de botones fijo e invariable entre pantallas.

La otra propuesta es de la empresa finlandesa Senseg, que nos trae una nueva tecnología, bautizada como E-Sense, que mediante pequeños estímulos eléctricos permite engañar a nuestros dedos y simular texturas y fricciones.

Es bueno ver cómo universidades y empresas privadas son conscientes que estos pequeños detalles son importantes desde un punto de vista comercial por la diferenciación que pueden proporcionar a un producto no sólo en usabilidad sino también en su capacidad de crear una experiencia de usuario y una interacción seductora y que enganche.

Algunos teléfonos móviles ya incorporan tecnologías similares para atraer a potenciales compradores y los últimos rumores apuntan a que Apple podría lanzar en breve una nueva versión de su teléfono iPhone con feedback táctil.



Copy paste de:: http://www.usolab.com/wl/2009/05/feedback-en-pantallas-tactiles.php

martes, 9 de febrero de 2010

jueves, 28 de enero de 2010

Tarea 1 . Objeto



Trackpad Macbook

Procesos inherentes:
Un dedo:
Golpear para hacer click
Arrastrar
Bloquear arrastre
Clic secundario
Dos Dedos
Desplazar
Rotar
Separar y juntar dedos
Zoom
Tres dedos
Anterior o siguiente
Cuatro dedos
Ir hacia arriba/abajo
Izq/dcha para cambiar aplicación

Proceso elegido: Rotación de imagen con dos dedos


La tarea crucial es tocar el trackpad con los dos dedos abiertos pues si esto no se realiza así no se girará la imagen, es decir, si se toca con un dedo y se gira, no lo hará la imagen, y si se toca con los dedos cerrados, tampoco.

El valor que nosotros adquirimos con los gestos del trackpad es agilidad, velocidad y disminución de tiempos al momento de realizar nuestras actividades en la computadora.

Dos disciplinas involucradas en este diseño es la de Diseño de Experiencia de Usuario y Diseño Industrial además del diseño de interacción.

Rediseñaría el trackpad en ergonomía pues es constante que el sistema no detecte correctamente el giro o lo haría de otra forma: dando tres click con un dedo y luego girando el mismo.